El equipo de CONDOR ENERGY realizó estudios, obra civil e instalación de equipos para una electrolinera de carga rápida para Terpel en Guayaquil. La velocidad de carga es el principal atributo de esta electrolinera.

Tuvimos el gusto de realizar los estudios y ejecutar la obra de la electrolinera en EDS de la empresa multinacional, Terpel. Ubicada al sur de Guayaquil, en un importante eje urbano, está electrolinera se construyó en 9 semanas en la estación de servicio de la empresa. El cargador sirve para todas las marcas de autos eléctricos que se comercializan actualmente en el Ecuador
Esta electrolinera provee servicios de carga rápida a los clientes de la empresa Terpel. Con una potencia de 93 kW, se puede alcanzar una carga de 0 a 100% en 30 min. Se trata de un proyecto que puede ser replicado en otras estaciones de servicio del país. Desde Condor Energy tuvimos la responsabilidad de diseñar una nueva instalación eléctrica acorde a la potencia del cargador. Además de instalar un transformador acorde a esta tecnología.
Para implementar de manera exitosa y evitando los famosos costos escondidos, se hizo además una evaluación del voltaje de servicio en esa zona. ¿Por qué es importante tener un equipo de expertos para este fin? Cada cargador es diferente. Cada estación de carga cuenta con potencia instalada diversa. De no contar con estos estudios previos, los costos pueden crecer hasta en un 50 a 100% por omisiones en estos detalles.
No hay que olvidar la importancia de los transformadores para transmitir la energía de manera dosificada y segura. Los permisos con las autoridades locales de provisión de energía, también son un ámbito que debe manejarse de manera técnica. Hay que saber cuándo y cómo pedir qué permisos y regulaciones a CNEL.
¿Garantías? Con equipos especializados en ingeniería y tecnología, imposible omitir garantías. Llevamos 3 años en el mercado y conocemos la importancia de tener garantías en inversiones de este tipo.

Las redes de carga consisten en el sistema de infraestructura de las ciudades, abastecido por un grupo de estaciones de recarga.
En proyectos comerciales, la carga rápida y la automatización para cargar y cobrar el servicio a través de software, son la tendencia actual en materia de movilidad eléctrica en ciudades avanzadas de Europa, América, Asia y Oceanía. Invertir en infraestructura de carga, software y potencia, es también la oportunidad para las inmobiliarias para comercializar el servicio y tener un retorno de la inversión en el corto y mediano plazo. El modelo de negocio varía con membresías mensuales con costos reducidos por kWh o solo por uso. Los puntos de recarga y las redes de recarga suelen tener también una variedad de métodos de pago, desde el pago con tarjeta sin contacto hasta las aplicaciones para teléfonos inteligentes.
Otros factores de consideración son los puertos y tipos de estándar. Marcas chinas, coreanas y europeas son las más comerciales en el país, siendo el estándar chino y europeo los más frecuentes.
Las zonas más frecuentes para instalar estas estaciones de carga son los parqueaderos. Tener en planos le permitirá ahorrar hasta un 50% si lo hace de manera anticipada, ya que se requiere de infraestructura física que le evitará construir nuevo asfalto u hormigón para el parqueadero; también se podrá planificar la construcción de separadores o barreras para las zonas de carga, adición de generadores, transformadores, software, paneles solares, baterías, etc. Los proyectos pueden ser sencillos o complejos, sin embargo hacer y planificar todo esto en planos, definitivamente le representará un ahorro a la constructora, pero además, será un valor agregado, marketeable y acorde con la tendencia del mercado.