Es más económico construir que reconstruir. Es una frase conocida por ingenieros y gerentes de proyectos. En 2022 y en pleno auge de energías renovables, la infraestructura de carga de autos eléctricos es crítica en proyectos inmobiliarios y comerciales a la vanguardia de la industria.

Entre 2015 y 2022 en el Ecuador se han vendido 1,000 vehículos eléctricos, con una tendencia a la alza de manera progresiva. Es indudable que el mercado, con los actuales precios de los combustibles fósiles y los incentivos tributarios de los Municipios y Gobierno central, apunta hacia un crecimiento de la venta de autos, camiones, vans y buses eléctricos. Esto significa que las ciudades, las constructoras, el sector privado y público, necesita proveer de una infraestructura eléctrica y civil para solventar las necesidades de estos clientes.
¿Cómo instalar una electrolinera en casa?, ¿qué tipo de infraestructura civil requieren las viviendas y proyectos inmobiliarios del presente y el futuro para abastecer estas necesidades?, ¿cómo la industria constructora debe estar al día con la tecnología disponible en el país?… y básicamente, evitar reconstruir por pedido del cliente y, por el contrario, proactivamente contar con infraestructura de carga para autos eléctricos.
El costo para instalar un cargador de pared dedicado en casa depende del fabricante y de los kilovatios del cargador. Normalmente, una unidad de 7kW costará entre 800 y 1,500 dólares, mientras que un cargador de pared más rápido de 22kW tendrá un precio de entre 2,000 a 3,000 dólares, puesto en el país. La casa o edificio, debe contar con la corriente alterna necesaria de 220V. Para proyectos habitacionales o empresariales de varias unidades, es importante contar con un estudio de factibilidad, potencia instalada y otros factores, para implementar y proveer la energía necesaria que hará viable el proyecto en mención.

Las redes de carga consisten en el sistema de infraestructura de las ciudades, abastecido por un grupo de estaciones de recarga.
En proyectos comerciales, la carga rápida y la automatización para cargar y cobrar el servicio a través de software, son la tendencia actual en materia de movilidad eléctrica en ciudades avanzadas de Europa, América, Asia y Oceanía. Invertir en infraestructura de carga, software y potencia, es también la oportunidad para las inmobiliarias para comercializar el servicio y tener un retorno de la inversión en el corto y mediano plazo. El modelo de negocio varía con membresías mensuales con costos reducidos por kWh o solo por uso. Los puntos de recarga y las redes de recarga suelen tener también una variedad de métodos de pago, desde el pago con tarjeta sin contacto hasta las aplicaciones para teléfonos inteligentes.
Otros factores de consideración son los puertos y tipos de estándar. Marcas chinas, coreanas y europeas son las más comerciales en el país, siendo el estándar chino y europeo los más frecuentes.
Las zonas más frecuentes para instalar estas estaciones de carga son los parqueaderos. Tener en planos le permitirá ahorrar hasta un 50% si lo hace de manera anticipada, ya que se requiere de infraestructura física que le evitará construir nuevo asfalto u hormigón para el parqueadero; también se podrá planificar la construcción de separadores o barreras para las zonas de carga, adición de generadores, transformadores, software, paneles solares, baterías, etc. Los proyectos pueden ser sencillos o complejos, sin embargo hacer y planificar todo esto en planos, definitivamente le representará un ahorro a la constructora, pero además, será un valor agregado, marketeable y acorde con la tendencia del mercado.